Macro

BBVA Research: huelga de Escondida provocaría una contracción de hasta 2,3% en la economía durante febrero

La última gran huelga de la faena el año 2006, que duró 25 días, "tuvo un impacto de 40% en la producción de Escondida", dijeron en la entidad.

Por: Nicolás González Araya, Diario Financiero Online | Publicado: Jueves 9 de febrero de 2017 a las 12:16 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un severo impacto en la economía nacional tendría la huelga que iniciaron hoy los cerca de 2.500 trabajadores del Sindicato N° 1 de Minera Escondida, tras no llegar a acuerdo con la controladora de la faena, BHP Billiton.

En su último informe "Situación Chile", BBVA Research calculó que el paro de actividades y las movilizaciones podría llevar al Imacec a una caída de entre 1,3% y 2,3% en frebrero. 

Hermann González, economista principal de BBVA Research Chile, recordó que la última gran huelga de la faena el año 2006, que duró 25 días, "tuvo un impacto de 40% en la producción de Escondida". 

En base a este comparativo, detalló González, se elaboraron dos posibles escenarios. El primero es que se repitiría porcentualmente la caída de la producción observada el año 2006. El segundo, aún más crítico, es que la producción en vez de caer un 40%, lo hará en un 75%.

Para graficar aún más la gravedad de la situación, el economista consignó que, previo al paro, la estimación de BBVA para el Imacec de febrero estaba centrada en 0%.

Desdramatiza impacto de incendios

Cuantificando los efectos de otro hecho contingente recientes, los incendios forestales, en BBVA concluyeron que a pesar de la gran cantidad de hectáreas consumidas (casi 600 mil según la Conaf), los daños para la economía no irían en la misma proporción.

"La verdad es que si bien el daño medioambiental y el daño personal parece haber sido muy significativo, nos parece que el impacto macroeconómico de los incendios es relativamente acotado", afirmó González.

Entre sus argumentos, porque los principales siniestros se concentraron en tres regiones del país (Metropolitana, Valparaíso y Bío-Bío) las que en conjunto aportan sólo un 14% del PIB. Por ende, el impacto máximo que podrían llegar a representar los incendios en el Imacec de enero sería entre un máximo de 0,14 puntos y un mínimo de 0,2.

Además, sostuvo el economista, estos efectos negativos se empezarían a revertir en febrero con los esfuerzos en reconstrucción, reforestación, y limpieza de las zonas afectadas.

Lo más leído